Gratis
Audio/Text

Neuromotricidad y Aprendizaje

Lección 3 Módulo 1

Apreciada, apreciada, hoy quiero hablarte de un tema que me interesa mucho, está relacionado con la educación, soy maestra de primaria, con vocación desde pequeña.

De pequeña nunca entendí porque teníamos que pasar tanto tiempo encerrados en el aula, y cuando salíamos al recreo, añoraba estar en la montaña que veía desde el patio de la escuela. Mi asignatura preferida era gimnasia, como no, por suerte tuve un gran profesor, y tengo que decirte que dejó de gustarme cuando cambiaron al profesor por una profesora que solo nos enseñaba rítmica, yo amaba saltar, correr, subir por las cuerdas, saltar aparatos, jugar, etc…

Y ahora de mayor aún no entiendo porque los niños y adolescentes pasan tanto tiempo sentados en sus sillas y porque no tienen contacto diario con el entorno y sobretodo con la naturaleza.

Bueno, podemos seguir tratando este tema otro día, porque hoy quiero hablarte de la Neuromotricidad.

El término neuromotricidad aparece por primera vez descrito por Lapierre (1974), que la define como un proceso cerebral que considera el movimiento desde el impulso excitatorio de la neurona piramidal cortical hasta la contracción muscular o acción motora.

La neuromotricidad es una nueva perspectiva de la motricidad basada en la neurociencia. Según Gil (2007), el cerebro se desarrolla a través del lenguaje y la motricidad. No obstante, en los procesos de aprendizaje se han basado exclusivamente en una de las partes, utilizando el lenguaje Tanto hablado como escrito, para la Transmisión de aprendizajes.

La neuromotricidad llega de la mano de la neurociencia para reforzar e introducir a los procesos de aprendizaje el elemento motriz para el desarrollo del cerebro y, por tanto, para mejorar el proceso de aprender.

La neuromotricidad es por tanto un campo de la neurociencia nuevo, abierto, dinámico, lleno de enormes posibilidades, que busca conocer cómo se desarrolla el sistema nervioso gracias al movimiento para aportar nuevos recursos a los entornos educativos.

A partir de ese momento, comienzan a realizarse investigaciones encaminadas al estudio de la influencia del movimiento en el desarrollo cerebral. Pero no es hasta 1991 cuando (Bailey) descubre una nueva molécula llamada BDNF, generada por el ejercicio, y que está relacionada con la capacidad de crecimiento de conexiones neuronales que aumentan la plasticidad del cerebro.

Por otra parte Hillman, (2014) de la universidad de Illinois, confirman que la práctica de actividad motriz lleva el aumento de segregación de BDNF, impidiendo la pérdida de volumen del hipocampo, algo que sucede de forma espontánea con la edad, lo que implica una mejora de la memoria.

De hecho, el estudio demuestra que cuanto más aumenta el consumo de oxígeno de una persona al hacer actividad física, más aumenta el volumen del hipocampo anterior.

Fuente: Moreno, Pablo Del Pozo. GENIUS: Neuromotricidad y aprendizaje en los ámbitos educativo.


En grupo silenciado o por privado.


  • Pen
    >